Panelistas y Oradores
Remplazar con contenido real.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum consequat, orci ac laoreet cursus, dolor sem luctus lorem, eget consequat magna felis a magna. Aliquam scelerisque condimentum ante, eget facilisis tortor lobortis in. In interdum venenatis justo eget consequat. Morbi commodo rhoncus mi nec pharetra. Aliquam erat volutpat. Mauris non lorem eu dolor hendrerit dapibus. Mauris mollis nisl quis sapien posuere consectetur. Nullam in sapien at nisi ornare bibendum at ut lectus. Pellentesque ut magna mauris. Nam viverra suscipit ligula, sed accumsan enim placerat nec. Cras vitae metus vel dolor ultrices sagittis. Duis venenatis augue sed risus laoreet congue ac ac leo. Donec fermentum accumsan libero sit amet iaculis. Duis tristique dictum enim, ac fringilla risus bibendum in. Nunc ornare, quam sit amet ultricies gravida, tortor mi malesuada urna, quis commodo dui nibh in lacus. Nunc vel tortor mi. Pellentesque vel urna a arcu adipiscing imperdiet vitae sit amet neque. Integer eu lectus et nunc dictum sagittis. Curabitur commodo vulputate fringilla. Sed eleifend, arcu convallis adipiscing congue, dui turpis commodo magna, et vehicula sapien turpis sit amet nisi.
Disertantes Distinguidos
EXCMO. JUAN ORLANDO HERNÁNDEZ
EXCMO. JIMMY MORALES
JUAN CARLOS BAKER
Juan Carlos Baker Pineda es Licenciado en Comercio Internacional por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey. Cuenta también con estudios superiores de Economía Política en la Universidad de Warwick en Inglaterra. A lo largo de casi 20 años de trayectoria en la Secretaría de Economía, ha fungido como Director General para América del Norte en la Subsecretaría de Comercio Exterior; asimismo, Jefe Negociador Adjunto de México para el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) y Jefe de Gabinete del Secretario de Economía, cargo que desempeñó antes de asumir esta nueva responsabilidad.
RICK SCOTT
CARLOS A. GIMÉNEZ
Carlos A. Gimenez is the Mayor of Miami-Dade County, the largest County in Florida. As Miami-Dade’s highest-ranking elected official and chief administrator, Mayor Gimenez is responsible for the leadership and management of an organization with over 26,000 employees and an annual budget of approximately $7 billion.
Mayor Gimenez brings nearly forty years of public service experience to the post. He has a clearly defined governing philosophy based on transparency, efficiency and fiscal responsibility.
In his first year as Mayor, he championed and secured approval from the Board of County Commissioners for the largest tax cut in County history. That year, County property taxes were reduced 12 percent. Mayor Gimenez has continued to consistently hold the line on tax increases and to date, the average homeowner has saved approximately $1,000 in property taxes over the past four years, while collectively Miami-Dade tax payers have saved nearly $1 billion.
Mayor Gimenez is also focused on creating a fair regulatory environment that will stimulate job creation, expand international trade, and attract businesses and industries to diversify Miami-Dade County’s economy. He advocates for Miami-Dade County residents of all ages, especially senior citizens and youth.
Prior to first being elected Mayor in 2011 after a Special Election and again in 2012 to a four-year term, Mayor Gimenez served on the Miami-Dade Board of County Commissioners for seven years. He was first elected in 2004 and subsequently reelected for a second term without opposition in 2008. As Commissioner for District 7, he represented the City of Miami, the Village of Key Biscayne, the City of Coral Gables, the City of South Miami, the Village of Pinecrest, as well as unincorporated areas. He also served as Chairman of the Government Operations Committee and Chairman of the Regional Transportation Committee which oversaw Miami-Dade County’s transportation systems.
From May 2000 to January 2003, Mayor Gimenez was Manager of the City of Miami and was credited with helping restore financial stability and integrity to that organization. As Miami’s chief administrative officer, he was responsible for an annual budget of $500 million, a 4,000-employee workforce and provision of services to almost 400,000 residents. During his tenure as Manager, the City’s bond rating went from «junk» to investment grade and the tax rate dropped to its lowest level in 50 years. At the same time, Miami was able to establish more than $140 million in reserves.
Prior to his appointment as City Manager, Mayor Gimenez spent 25 years with the Miami Fire-Rescue Department, the last nine as Chief during which time he was credited with modernizing the Department and overseeing the largest reorganization in the department’s history. He is a former member of the International City Managers Association, the International Association of Fire Chiefs, the National Fire Protection Association, the Florida Fire Chiefs and the Fire Officers Association of Miami-Dade. Mayor Gimenez also served on the Federal Emergency Management Agency Urban Search and Rescue Advisory Committee and as the Chair of FEMA’s Legal Issues Subcommittee.
Born in Cuba, Mayor Gimenez and his family moved to the United States in November 1960. A Miami-Dade County resident for over 50 years, Mayor Gimenez is a graduate of Christopher Columbus High School and earned his Bachelor’s Degree in Public Administration from Barry University. In 1993, he completed the Program for Senior Executives in State and Local Government at Harvard University’s John F. Kennedy School of Government.
Mayor Gimenez is married to Lourdes Portela. They have three children — Carlos, Julio and Lourdes — and six grandchildren.
S.E. ALEJANDRO TOLEDO
El Dr. Alejandro Toledo fue democráticamente elegido Presidente de Perú en el año 2001. El objetivo central de su gobierno, durante su mandato de cinco años, fue la lucha contra la pobreza a través de la inversión en salud y educación. Como resultado del crecimiento económico sostenido y políticas sociales deliberadas dirigidas a los más pobres de los pobres, la pobreza extrema se redujo en un 25 por ciento en cinco años; y el empleo creció a una tasa promedio del 6 por ciento, entre los años 2004-2006. Desde 2001-2006, la economía peruana creció a una tasa promedio de 6 a 7,5% por ciento, por lo que resulta ser una de las economías de más rápido crecimiento en América Latina.
Antes de asumir la presidencia, el Dr. Toledo trabajó para el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington, DC, y para las Naciones Unidas en Nueva York. Su primera aparición en la escena política internacional ocurrió en 1996 cuando formó y dirigió una amplia coalición democrática que concluyó en el año 2000 con el derribamiento del régimen autocrático de Alberto Fujimori.
Toledo nació en un pequeño y remoto pueblo en los Andes peruanos, a 12.000 pies sobre el nivel del mar. Creció en la pobreza extrema en el seno de una familia de dieciséis hermanos. Su familia emigró desde las tierras alto andinas hacia un puerto pesquero en la Costa. A los seis años de edad, Toledo trabajó como lustrabotas y también vendiendo periódicos y billetes de lotería para complementar el ingreso familiar. Gracias a una serie de oportunidades accidentales, que incluyó el apoyo decisivo de dos voluntarios del Cuerpo de Paz, fue capaz de escapar de la pobreza extrema y asistir a los centros académicos más prestigiosos del mundo. Años más tarde, se convirtió en uno de los líderes democráticos más prominentes de América Latina y ahora a nivel mundial. En quinientos años, el Dr. Toledo ha sido el primer presidente de América del Sur, elegido democráticamente, con ascendencia indígena.
Toledo recibió el grado BA en Economía y Administración de Empresas de la Universidad de San Francisco California. Tiene una Maestría en Economía así como una Maestría y un doctorado en la Economía de los Recursos Humanos de la Escuela de Educación de la Universidad de Stanford. Durante su carrera académica, el Dr. Toledo ha sido profesor visitante e investigador asociado en la Universidad de Harvard e investigador asociado en la Universidad de Waseda en Tokio.
Después de terminar su mandato como Presidente, Toledo volvió a la Universidad de Stanford por tres años, donde fue miembro distinguido residente en el Centro de Estudios Avanzados en Ciencias del Comportamiento, y también como distinguido profesor visitante Payne en el Centro de Democracia, Desarrollo y Estado de Derecho del Instituto Freeman Spogli de la Universidad. Al mismo tiempo, el Dr. Toledo fundó y continúa sirviendo como Presidente del Centro Global para el Desarrollo y la Democracia (www.cgdd.org), con sedes en América Latina, Estados Unidos y la Unión Europea. Entre los años 2009-2010, el Dr. Toledo fue un distinguido profesor visitante en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad Johns Hopkins en Washington, DC, y también un Senior Fellow en Política Exterior y Economía Global y Desarrollo del Instituto Brookings en Washington DC.
En los últimos años, el Dr. Toledo ha realizado publicaciones sobre temas académicos de política relacionados con el crecimiento económico, la inclusión y la democracia. Más recientemente, ha dirigido varias misiones de observación electoral con el NDI y el Centro Carter, en Nicaragua, Ecuador y Túnez.
El Dr. Toledo ha dado conferencias en más de cuarenta y cinco países en temas relacionados con el crecimiento económico, la pobreza y la reducción de la desigualdad, y la Democracia, así como sobre los beneficios de la inversión en capital humano. Ha recibido 74 grados doctorales honorarios de universidades de prestigio en el Perú y en todo el mundo. El Dr. Toledo también
participa en diferentes Consejos de Administración de Fundaciones y Empresas de todo el mundo.
Las más recientes publicaciones del Dr. Toledo son: el libro “Crecer para Incluir 2001-2006 Cinco años en los que se sembró el futuro: Lo hicimos juntos.” publicado por Editorial Planeta en Perú, en Julio de 2014 y “La Sociedad Compartida: Una Visión para el Futuro Global de América Latina” publicado por la Editorial de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, en Marzo de 2015.
MICHELLE MORALES
JEAN-PIERRE LACOMBE
Jean Pierre Lacombe heads IFC’s Global Markets and Research leading a team of highly skilled professionals that analyze drivers of global macroeconomic trends, market dynamics, geopolitical issues, and industry sectors via empirical and fundamental research. The team provides tactical and strategic asset allocation and risk recommendations to IFC’s investment departments, portfolio officers and clients. Coverage is global with a focus on EM markets and business sectors.
FRANCISCO JAVIER GUERRERO AGUIRRE
Doctor en Relaciones Internacionales y Maestro en Análisis de Conflictos Internacionales, ambos por la Universidad de Kent en Canterbury, Inglaterra. Es licenciado en Derecho titulado con mención honorífica por la UNAM.
En el ámbito académico, fue Fundador y Coordinador del Doctorado en Gestión Estratégica y Políticas del Desarrollo y de la Maestría en Economía y Gobierno, así como Titular de la Cátedra sobre Reformas Estructurales de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac México Norte.
Ha sido Coordinador Académico de diversos cursos, seminarios y diplomados; Investigador Visitante en diferentes países; y ha impartido clases a nivel doctorado, maestría y licenciatura, así como en diversos diplomados y seminarios.
En enero de 2008, fue elegido como uno de los cinco beneficiarios mexicanos de la reconocida Beca Eisenhower.
Dentro de sus áreas de especialización destacan: Electoral, Políticas públicas, Asuntos internacionales, Democracia y transición política, Gobierno y Transparencia, entre otros.
Es autor de: El papel de la radio y la televisión en el nuevo modelo de comunicación política: Lecciones para México; El voto de los mexicanos en el extranjero: Antecedentes, reflexiones y una mirada hacia el futuro; y, El modelo sancionador de quejas y denuncias y el control de la legalidad electoral. Y ha participado en diversos libros.
Ha sido articulista en diversos diarios de circulación nacional, revistas y publicaciones especializadas. Colaborador en el periódico Excélsior con la columna Punto de equilibrio, comentarista en Frente al país, de Imagen radio 90.5 AM, conductor de Zona de Encuentro, en Horizonte 107.9 AM, del Instituto Mexicano de la Radio y miembro del programa Primer Plano del canal 11, del Instituto Politécnico Nacional.
En su trayectoria profesional, fue Asesor del Procurador General de Justicia del Distrito Federal; Asesor del Secretario del Trabajo y Previsión Social; Coordinador General de Atención al Derechohabiente del ISSSTE; Coordinador General de Asuntos Internacionales en la Secretaria del Trabajo y Previsión Social; Presidente del Icadep, a.c.; Subcomisionado Nacional “A” de la Conamed; Coordinador de Asesores del Presidente del Senado de la República, durante las lviii y lix Legislaturas; Director General de la Fundación José Luis Lamadrid, a.c.; Director General del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública en la Cámara de Diputados; y Consejero Electoral del IFE de 2008 a 2013.
Ha sido observador electoral en diversos países: República Dominicana (2000), Estados Unidos (2008 y 2010), Colombia (2010), Rusia (2012), Venezuela (2012 y 2013) y Guyana (2015). Colaboró con la OEA como especialista sobre el voto en el extranjero en la elección presidencial de Panamá (2014).
Actualmente es Secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la Organización de Estados Americanos.
JUAN KURYLA
FRED HOCHBERGE
Panelistas Invitados
JAVIER SAADE
Javier has 20+ years of experience as an investor, entrepreneur, executive and policy maker and is General Partner of Fenway Summer, a venture capital firm that invests in young companies innovating at the intersection of finance & technology.
Before Fenway, President Barack Obama appointed him to be U.S. Small Business Administration’s (SBA) Associate Administrator, Chief of Investment & Innovation. Javier oversaw the $26 billion Small Business Investment Company (SBIC) program, the $3 billion per year Small Business Innovation Research (SBIR) and Small Business Technology Transfer (STTR) program, and the Growth Accelerator Fund with $1 billion invested in thousands of companies housed in 126 entrepreneurial ecosystems. He sat on several White House innovation, economic and financial policy groups and councils and held a seat at the U.S. Securities and Exchange Commission’s Advisory Committee on Small and Emerging Companies.
Prior to his public service, Javier advised Pacific Community Ventures, a $100 million mission-driven venture fund and Aspen Grove Capital, $2.3 billion family office. Before that he was a Managing Director at the GEM Group, an emerging markets alternative investment firm, a Principal at Paradigm Ventures, a venture capital fund, and an Advisor at Bridgewater Associates, a hedge fund with approximately $160 billion in assets. He has invested or advised companies in a wide range of industries and has co-founded several, including Air America Media, a national broadcasting network. Javier spent his foundational career years as a strategy consultant at two firms, McKinsey & Company and Booz | Allen | Hamilton and in engineering and manufacturing roles at Abbott Laboratories.
Javier is a Trustee of the Organization of American States’ (OEA) Pan American Development Foundation (PADF), a Board Member of the Rock Center at Harvard Business School, a Director of Designing Justice + Designing Spaces and a Mentor at Techstars Accelerator in New York and London. He has also held several roles connected to academia that include being an Executive in Residence at Columbia Technology Ventures, a Senior Fellow at Georgetown’s Beeck Center for Social Impact and Innovation, a Mentor at Stanford University’s Latino Entrepreneurship Leader Initiative and a Mentor of the Kauffman Fellows in Venture Capital.
He holds an MBA from Harvard, an MS from Illinois Institute of Technology, and a BS from Purdue University. Javier was born and raised in San Juan and lives in Washington, DC with his wife Lori and their rescue dog Piper.
CHRISTIAN MARTÍNEZ
ANTONIO TAVEL
LAURENT LAMOTHE
Laurent Salvador Lamothe es uno de los políticos y figuras públicas que define nuestros tiempos. Nacido en Puerto
Príncipe, Haití, se crió en un ambiente académico, artístico y también deportivo. Como político, Lamothe sirvió con
éxito como Primer Ministro de Haití entre Mayo de 2012 y Diciembre de 2014, el mandato más largo de cualquier
Primer Ministro en las últimas tres décadas en el país. Durante su mandato, Lamothe dirigió el diseño e
implementación de una importante agenda de política social enfocada en los sectores más pobres de la población
haitiana y gracias a él se inició el mayor desarrollo tecnológico y en materia de fortalecimiento institucional y de
infraestructuras vivido hasta la fecha en Haití. Asimismo, el Sr. Lamothe sirvió como Presidente adjunto del Consejo
Consultivo Presidencial para el Desarrollo Económico y las Inversiones en Haití en 2011 junto al ex Presidente de
Estados Unidos, Bill Clinton. Como jugador de tenis, representó a su país en la Copa Davis en 1994 y 1995.
Bajo el liderazgo del Sr. Lamothe, la inversión extranjera directa aumentó a su más alto nivel desde la caída de la
dictadura de Duvallier a mediados de 1980. Se impulsaron reformas en el comercio y la inversión en el país,
fomentando una visión de Haití como un país seguro y altamente atractivo para los negocios, incluyendo la
implementación de la exención de impuestos por 15 años y ventajas fiscales a compañías que invirtieran en la
nación, y asimismo, se incrementó en un 30% la fuerza policial.
El Sr. Lamothe fomentó un espíritu emprendedor y dinámico en la oficina del Primer Ministro que le valieron el título
de «Emprensario del año» por Ernst and Young en Mayo de 2008. Más recientemente, en Noviembre de 2014, la
revista Latin Trade lo nombra “Líder Innovador de las Américas” del año reconociendo sus habilidades de
innovación en el país, resaltando que el Sr. Lamothe «ayudó a crear un cambio de paradigma en la percepción de
Haití como un destino de inversión en vez de un simple receptor de ayuda humanitaria.»
Habiendo crecido en un país afectado por la pobreza y la falta de recursos a todos los niveles, el Sr. Lamothe pudo
desarrollar desde bien pequeño un profundo sentido de la responsabilidad social y una fuerte predisposición a asistir
a los necesitados abordando siempre las necesidades más urgentes y de los que más lo necesitan en su país.
El Sr. Lamothe se graduó en Ciencias Políticas en la Universidad de Barry en Miami y en 1996 alcanzó su MBA con
honores de la Universidad de Saint Thomas. En 2012 fue incluído en Wall of Honor y posteriormente en el Salón de
la fama de la Universidad de Barry.
GLORIA ÁLVAREZ
Es una politóloga, presentadora de televisión y locutora de radio guatemalteca. De ideología libertaria, se muestra crítica con varios gobiernos latinoamericanos, a los que tacha de populistas.
Nacida el 9 de marzo de 1985 en Ciudad de Guatemala, realizó estudios de relaciones internacionales y ciencia política en la Universidad Francisco Marroquín de la Ciudad de Guatemala, así como una maestría en Desarrollo Internacional en la Universidad Sapienza de Roma. Autodefine su doctrina como libertaria.
Especialista en relaciones y desarrollo internacionales, trabaja como locutora en un programa de radio en Guatemala, en la emisora Libertópolis, llamado Viernes de Gloria, además de presentar el programa de televisión HDP (Hijos de la política) en el canal Azteca Guatemala.
Descrita como una «figura mediática», se dio a conocer fuera de su país por un discurso que dio en el Parlamento Iberoamericano de la Juventud celebrado en Zaragoza (España) en 2014, luego de que el video respectivo se hiciera muy popular en internet. Ha realizado giras de conferencias a lo largo de Hispanoamérica denunciando lo que ella considera populismo en la región.
En 2016 publicó su primer libro, El engaño populista, coescrito por el chileno Axel Kaiser.
CHRISTIAN LOHBAUER
É Mestre e Doutor em Ciência Política pela Universidade de São Paulo. Foi bolsista de doutorado da Fundação Konrad Adenauer na Universidade de Bonn, Alemanha, entre 1994 e 1997.
Foi Gerente de Relações Internacionais da FIESP (2001-2004), Secretário de Relações Internacionais da Prefeitura de São Paulo (2005), Diretor Executivo da Associação Brasileira dos Exportadores de Frangos – ABEF (2006-2009), e Presidente Executivo da Associação Nacional dos Exportadores de Sucos Cítricos – CitrusBR (2009-2013).
É membro da diretoria da Associação Brasileira de Agribusiness (ABAG), diretor da Sociedade Rural Brasileira (SRB), diretor do Conselho de Agricultura da Fiesp (COSAG/Fiesp) e membro do Grupo de Analise Internacional da Universidade de São Paulo (GACINT/IRI/USP).
Casado com Rosane Menezes Lohbauer, tem um filho.
Veja www.christianlohbauer.com
BESALIEL BOTELHO
EMMANUEL SEIDNER
OTAVIANO CANUTO
MARÍA BEATRIZ BLEY
Empresária brasilera, nacida en Rio de Janeiro, socia y directora ejecutiva de 2 A 2 Marketing&Eventos desde 1988 y Directora Ejecutiva de Planeta Orgânico desde 2000.
Coordinadora de las Ferias “BioFach América Latina” y “ExpoSustentat” de 2003 a 2010, en colaboración con Nuremberg Messe.
Miembro del Grupo de Agribusiness Brasil Alemanha / Encuentro Económico Brasil Alemania desde 2006.
Organizó y participó de eventos en Brasil, América del Sur, Alemania y Estados Unidos, en relación con la agricultura orgánica, sustentabilidad y Economía Verde
Consultora del Sebrae desde 2011 para proyectos de sustentabilidad e innovación.
Organizó, en octubre de 2013, el seminario “Cultivando Agua Buena” (Programa de Itaipu Binacional, en Americas Society, Nova York, Estados Unidos)
Directora Ejecutiva de GREEN RIO, evento sobre Economía Verde que ocurre en Rio de Janeiro desde 2012.
GREEN RIO es una plataforma de negócios sustentables que reúne a expositores, rueda de negócios, conferencistas nacionales e internacionales. La quinta edición de GREEN RIO será realizada en Marina da Glória, de 2 a 4 de junio de 2016.
En 2014 concibió el Proyecto y el Premio “Alimentación Escolar Saludable en el Estado de Rio de Janeiro”, implementado por Planeta Orgânico, SEBRAE y FIRJAN en 2015.
En marzo de 2015 Maria Beatriz fue invitada por el Gobierno da Alemania a participar de la Misión Bioeconomía y fue conferencista en “Global Bioeconomy Forum” realizado en noviembre de 2015, en Berlín.
MARCO STEFANINI
EMILIANA VEGAS
MARCEL GRANIER
CARLOS ALBERTO MONTANER
ANDRES MORENO
RICARDO SENNES
ANDRÉS CERISOLA
EXPERIENCIA ACADÉMICA
Abogado, Universidad de la República, 1990
Máster en Derecho de los Negocios, Harvard Law School, 1994
Derecho e Instituciones de la Comunidad Económica Europea, Universidad de Bruselas, 1992
EXPERIENCIA DOCENTE
Profesor Aspirante, Finanzas Internacionales, Universidad de la República, 1990-1991
Profesor ayudante, Economía, Universidad de la República, 1987-1990
Profesor Aspirante, Teoría del Comercio Internacional, Universidad de la República, 1990-1991
Profesor titular, Derecho Procesal Civil – Parte 2, Universidad ORT, 1992 a la fecha
DISTINCIONES
Premio del Rector a la Excelencia en la Producción Academica, Universidad ORT, 2001
MEMBRESIAS
Academia Nacional de Economía
Colegio de Abogados del Uruguay
Harvard Alumni Association
Harvard Club de Uruguay
International Bar Association
OTRAS ACTIVIDADES
Director de Fundación Endeavor
PUBLICACIONES
Curso de Derecho de la Empresa, AMF/ORT, 1998
Telecomunicaciones en un mundo de competencia , AMF/ORT, 1999
Curso de regulación administrativa e instituciones de Derecho, AMF/ORT, 1999
ANA INÉS ECHAVARRÉN
CEO Infocorp Banking. Con una sólida trayectoria internacional en el desarrollo y comercialización de software para el sector financiero, ha apoyado el crecimiento de Infocorp desde sus inicios, participando ahora también en su calidad de socia y como CEO de Infocorp Banking, la empresa más grande de Infocorp Group.
Ha contribuido a lograr establecer a Infocorp como referente en canales electrónicos para la banca en América Latina, contando hoy en día con prestigiosos clientes como Banco Santander (Uruguay, Puerto Rico y Colombia), Banco de Bogotá, Banco Agrario (Colombia), Towerbank (Panamá), Banco de Reservas (República Dominicana), y otros 200 clientes en 16 países.
Ingeniera de sistemas egresada de la Universidad de la República (Uruguay), cuenta además con un Magister en Administración de Empresas. Cuenta con vasta experiencia en los medios, en docencia y en presentaciones técnicas y comerciales para una amplia audiencia. Además participa en la comunidad emprendedora de Uruguay como mentora de empresas en la incubadora Ingenio y como integrante del Advisory Board del Programa Más Emprendedoras de Endeavor Uruguay. Este año, fue elegida como una de las 10 mujeres líderes más importantes de Uruguay por el prestigioso periódico uruguayo, El Observador.
ROBERTO TEIXEIRA DA COSTA
ROBERTO GIANETTI DA FONSECA
EUGENIA FERRERO
DIEGO ZAMORA
LILIAN TINTORI
ALINE FLORES
DANIEL DÍAZ LEYVA
ANGEL GARCIA CORDERO
Moderadores
JIMENA ANTELO
Jimena Antelo Telchi es conductora y sub-directora del programa “No Mentirás” que se emite de lunes a viernes en la red nacional PAT, del programa radial “FAMA,PODER Y GANAS” y Directora Ejecutiva de la revista “Poder y Placer”
Jimena Antelo Telchi, fue Sub Jefe de Prensa de la Red UNITEL en Bolivia, además presentadora de los noticiarios “LA REVISTA”,” TELEPAÍS” y el programa de debates políticos “EL ABOGADO DEL DIABLO”.
Fue presentadora de noticias de la RED ATB durante cinco años y sus inicios los hizo en la RED BOLIVISIÓN , cadena en la que trabajó por cinco años también.
Como presentadora de televisión, ha participado en la conducción de coberturas en vivo de noticias como ser elecciones, referéndums, entre otros; ha realizado entrevistas exclusivas a líderes políticos bolivianos como el Presidente Evo Morales, Vicepresidente Álvaro García Linera, los ex Presidentes Jorge Quiroga, Gonzalo Sánchez de Lozada y Jaime Paz Zamora , así como también al presidente de Venezuela ,Hugo Chávez y al candidato opositor en Venezuela Henrique Capriles, y en su momento a los Presidentes de Paraguay Federico Franco y Fernando Lugo
Lleva veinte años de carrera periodística siendo destacada en diferentes oportunidades con los premios BISA y MAYA a la mejor presentadora de televisión, así como también el programa NO MENTIRÁS fue catalogado en los últimos dos años como “El mejor programa nocturno” y “El mejor programa de la televisión boliviana”
Jimena Antelo , Nacida en Santa Cruz, Bolivia, se graduó en la Universidad Nur de Bolivia y tiene una especialidad en Presentador de Noticias de Televisión en la Academia de Televisión Española en España. Trabaja como periodista y presentadora de televisión desde el año 1994, ha trabajado en las principales cadenas televisivas bolivianas.
JORGE ERRAZURIZ GREZ
Estudios
- Economista de la Universidad Católica de Chile, 1974
Antecedentes
- Fundador del primer banco de inversión de Chile Bice Chileconsult con N.M Rothschild, Londres, 1978-1988
- Fundador del banco de inversión Celfin Capital, 1988
- Presidente de Celfin Capital, Corredores de Bolsa, 1988 – 2012
- Actualmente, Director del Banco BTG Pactual – Chile, luego de la fusión del banco de inversión BTG Pactual con Celfin Capital.
- Más de 30 años de experiencia en banca de inversión en Latinoamérica.
- Experiencia en Project Finance y pionero en la colocación de ADR’s de la primera empresa latinoamericana en la Bolsa de Nueva York, Telefónica de Chile en 1991.
- Miembro del Directorio del Centro de Estudios Públicos CEP Chile; del Directorio de la Fundación del Cáncer Arturo López Pérez y del Directorio de Endeavor Chile.
- Miembro del Consejo Latinoamericano de la Universidad de Georgetown, Washington.
- Productor y exportador de uva de mesa.
- Activo participante en regatas y en enduro ecuestre.
FERNANDO TREVIÑO
María Elvira Salazar
JUAN ANTONIO CORTINA GALLARDO
DAMIAN VALENZUELA MAYER
Antecedentes Académicos:
Abogado de Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. – Doctorando en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid con la TESIS DOCTORAL “Sistemas Bursátiles Comparados”, España. – Master en Administración de empresas. Fundación del Tucumán, Argentina. – Diplomado en Estudios Avanzados de la Universidad Complutense de Madrid, España. – Tecnicatura en Mercados de Capitales de la Universidad del Salvador, Argentina. – Director Académico y Profesor del Diplomado en Análisis Bursátil Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Universidad Nacional de Catamarca, Universidad Nacional de Jujuy, Argentina. – Profesor invitado de la Fundación del Tucumán, Argentina. – Profesor invitado de la Universidad del Salvador del Posgrado en Mercado de Capitales – Facultad de Ciencias Económicas, Argentina. – Editor de la revista de Economía y Negocios Money, Argentina. – Columnista de Economía en Noticieros de TELEFE, Argentina. – Columnista en CNN en Español, Estados Unidos. – Columnista en Diario Las Américas, Estados Unidos. – Columnista en Diario La Gaceta, Argentina. – Columnista en Diario Gestión, Perú. – Columnista en CNN en Español, Chile – Conferencista sobre Fideicomisos y Mercados de Capitales, Argentina.
Antecedentes Empresarios:
Presidente y Accionista de Intercapital S.A. Sociedad de Inversiones, Argentina. – Gerente de Interbank S.R.L., Argentina. – Accionista fundador y Ex-Presidente de Centro de Inversiones Bursátiles Sociedad de Bolsa inscripta en el Mercado de Valores del Litoral, autorizada por la Comisión Nacional de Valores, Argentina. – Accionista fundador y Presidente de Bolsa Holding S.A., Argentina. – Socio de Consultora Jurídica Steckmeier & Asociados, Argentina. – Presidente y Accionista de la Bolsa de Comercio de Catamarca S.A., Argentina. – Presidente y Accionista de la Bolsa de Comercio de Jujuy S.A., Argentina. – Presidente y Accionista de Banfisol S.A., Uruguay. – Presidente y Accionista de Belpasso Commodities S.A., Paraguay. – Presidente y Accionista de IDVM Inversiones Latinoamericanas S.A., Bolivia. – Presidente y Accionista de Latin America Invest Corp., Estados Unidos. – Presidente y Accionista de Latin America Invest Chile S.A., Chile. – Presidente y Accionista de Latin America Invest Panamá Inc., Panamá. – Presidente de Latin America Invest Asset Management S.G.F.C.I., Panamá. – Presidente y Accionista de Latin America Invest S.A., Perú. – Presidente y Accionista de Latin America Invest Financial Advisors Corp., Panamá. – Accionista de Capitol Construction Corp., Estados Unidos. – Accionista de Polish Trade Center Corp., Estados Unidos. – Accionista de Club Dinero Corp., Estados Unidos. – Accionista de Tauro Corp., Estados Unidos. – Accionista Clover Real State Capital Investment Corp., Estados Unidos. – Líder del proyecto Euronoesis – Latin America Invest., España. – Líder del proyecto Latin America Securities S.A. Sociedad de Bolsa – en proceso de autorización, Bolivia. – Aliado estratégico para Latinoamérica de Inversor Latino para la distribución de productos LLC Pershing subsidiaria del Banco New York Mellon., Estados Unidos. – Aliado estratégico con la Cámara de Comercio Paraguayo American, Paraguay. – Asesor de Inversiones autorizado por el Banco Central del Uruguay, Uruguay. – Socio de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires., Argentina.
Antecedentes Gremiales Empresarios:
Socio fundador de la Cámara de Analistas y Asesores de Economía, Finanzas, Bolsas y Mercados, Argentina. – Chairman of Polish – American Chamber of Commerce of Florida and the Americas, Estados Unidos. – Ex Secretario de Comercio de Federación Económica de Tucumán, Argentina. – Socio de la Cámara Nacional de Comercio, Bolivia. – Representante de Bolivia ante la Federación Iberoamericana de Fondos Comunes de Inversión, Brasil. – Organizador Expofinanzas 2008/2009/2010, Argentina. – Promotor de la Integración de los Mercados de Capitales / Conferencias a cargo de autoridades de la Comisión Nacional de Valores, Argentina. – Ex Socio de la Sociedad Rural de Tucumán, Argentina. – Ex Socio de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay, Uruguay. – Ex Presidente del Consejo Social Empresario de Tucumán, Argentina. – Presidente de la comisión de Mercado de Capitales del Colegio de Abogados de Tucumán, Argentina.
ARTURO VALENZUELA
Profesor Emérito de Ciencias Políticas y fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown en Washington, D.C. Ejerce como Asesor Internacional de Covington and Burling LLP, una de las firmas de abogados mas prestigiosas de los EE.UU. Anteriormente se desempeñó como Profesor Titular de Ciencias Políticas en la Universidad de Duke y Director del Consejo de Estudios Latinoamericanos de dicha universidad. En su primer gobierno, el Presidente Barack Obama lo designo Subsecretario para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, función que desempeño hasta el 1ero de septiembre del 2011.
En ese cargo le correspondió liderar la diplomacia de los EEUU en las Américas. En el segundo gobierno del Presidente William Clinton (1999-2000), fue Asesor Especial del Presidente para Asuntos de Seguridad Nacional y Director Jefe de la Dirección de Asuntos Inter-Americanos del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. Durante el primer gobierno del Presidente Clinton (1994-1996) ocupó el cargo de Sub-Secretario de Estado Adjunto para Asuntos Inter-Americanos en el Departamento de Estado donde estuvo a cargo de la formulación e implementación de la política exterior de los EE.UU. hacia México. Por sus contribuciones diplomáticas ha sido investido con los más altos honores por los presidentes de Brasil y Colombia